Economía

Agricultores de Victoria del Portete y Cumbe reciben asistencia técnica

Hasta el momento se cuenta con un total de 800 animales desparasitados, 600 vitaminizados, 50 bovinos inseminados, 60 cerdos castrados y 30 productores de animales menores asistidos.

AZUAY. Por parte de los técnicos del programa ‘Hombro a Hombro’ del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), recibieron atención un aproximado de 400 productores ganaderos de las parroquias cuencanas Victoria del Portete y Cumbe, sectores caracterizados por la producción láctea.

El objetivo es brindan atención permanente a pequeños y medianos productores de las parroquias mediante capacitaciones, entrega de insumos, medicina preventiva, convenios con los gobiernos descentralizados parroquiales con los que se proporciona asistencia veterinaria directa a porcinos, cobayos y principalmente bovinos. La estrategia ‘Hombro a Hombro’ inició a finales de 2014.

“La intervención del Magap en estas parroquias este año se concentró principalmente en mejorar la producción lechera, ya que allí se ubica el 40% de la producción de la provincia”, destacó Emma Mora Andrade, directora provincial del Magap en Azuay.

Al respecto, Gladys Abril, de 67 años, ganadera, y su esposo Vicente Bolívar Abril, quienes se dedican a esta actividad desde niños, comentaron que por primera vez han recibido asistencia veterinaria en desparasitaciones y vitaminizaciones.

Y es que con el programa se logró entregar semilla para media hectárea de papa de la variedad superchola, semilla para 3 hectáreas de mezcla forrajera y 6 hectáreas resembradas.

Adicionalmente, se realizaron una o 2 visitas semanales con la Unidad Móvil Veterinaria para chequeo ginecológico, vitaminizaciones y desparasitaciones, sincronización de celo, inseminación artificial, entre otros; además, se efectuaron capacitaciones en temas de sanidad animal, mejoramiento de pastos, buenas prácticas pecuarias, elaboración de suplementos y concentrados, entre otros.

“La Dirección Provincial del Azuay facilitó el uso de una unidad de producción y conservación de pastos y forrajes que permite a los productores ensilar pasto para alimento del ganado en época de estiaje; y que, mediante el ecógrafo portátil de las unidades móviles, se ha logrado confirmar la preñez del 50% de los animales inseminados”, destacó Mora.

Por su parte, Fanny Joyasaca, de Portete, quien trabaja con un grupo organizado de 10 productores indicó sentirse a gusto con la semilla de papa y pasto que han recibido, así como con las capacitaciones para mejoramiento del ganado.

Cabe recalcar que el convenio con el GAD parroquial de Cumbe tiene una inversión de $ 25.487,37 que beneficiará a 100 familias con la inseminación de 10 animales al mes y la siembra de 20 hectáreas de pasto.

“El valor del convenio con el GAD de Victoria del Portete supera los $ 21.500 para beneficiar a 170 familias con mejoramiento genético y control de enfermedades bovinas”, señaló Diana Morocho, productora de San José de Cumbe, al comentar que la atención que han recibido ha permitido mejorar la productividad de sus animales menores al tecnificar sus conocimientos. (VCV/La Nación)