Acusación de EEUU contra Nicolás Maduro por narcoterrorismo develará conexión ‘criminal’ con los Castro, Ortega, Morales y Correa
El periodista Dino Andino entrevistó al reconocido investigador y politólogo, Carlos Sánchez Berzaín, para analizar el impacto que tendrá para Venezuela, Ecuador y demás países socios «del Castro-Chavismo», las acusaciones del Departamento de Justicia de EEUU contra contra Nicolás Maduro.
El especialista prevé una caída de los regímenes dictatoriales. «Maduro está en una etapa terminal, ya estaba en una situación muy crítica antes de que se presente la pandemia del coronavirus (…)».
Según el experto, Maduro ha tratado de usar esta emergencia del COVID-19 para fortalecerse, señala que muchas veces estas situaciones ayudan que las dictaduras se empoderen un poco más, sin embargo, destaca que el presidente de Venezuela ha sido sorprendido por la acusación de EEUU por “narcoterrorismo” y el pedido de recompensa de hasta USD 15 millones por información que lleve a su arresto.
Sánchez destaca que esta acusación «es muy seria», ya que no se trata de un hecho político, sino de Ley. «El Fiscal de los EEUU no recibe instrucciones del presidente, por lo que esta acusación tiene pruebas y se está realizando en marco de la Convención de Palermo del año 2000, acuerdo de las Naciones Unidas para luchar contra la delincuencia organizada transnacional».
El objetivo de la Convención contra la delincuencia organizada transnacional, firmada en diciembre de 2000 en Palermo, fue resumido el que era el secretario general de las Naciones Unidas en ese momento, Koffi Annan, de la siguiente manera:
“Si la delincuencia atraviesa las fronteras, lo mismo ha de hacer la acción de la ley. Si el imperio de la ley se ve socavado no sólo en un país, sino en muchos países, quienes lo defienden no se pueden limitar a emplear únicamente medios y arbitrios nacionales. Si los enemigos del progreso y de los derechos humanos procuran servirse de la apertura y las posibilidades que brinda la mundialización para lograr sus fines, nosotros debemos servirnos de esos mismos factores para defender los derechos humanos y vencer a la delincuencia, la corrupción y la trata de personas”.
Además de las pruebas internas, señala que están las de conocimiento público como que Venezuela es una «Narcodictadura» que formó un grupo de narcotráfico, conocido como el cartel de Los Soles.
Sánchez Berzaín afirma que esto configura el inicio de acciones de la Justicia contra la delincuencia organizada que detenta el poder político, ya que significa «la aplicación de la ley contra criminales que usurpan la política y el poder para delinquir y pretender impunidad».
A su juicio, esta acusación contra Maduro arrastrará a los gobiernos de Cuba y se demostrará cómo a partir de 1999 cuando Hugo Chávez llegó al poder, se llevó «al establecimiento de dictaduras en Venezuela con Chávez/Maduro, Nicaragua con Daniel Ortega, Ecuador con Rafael Correa y Bolivia con Evo Morales», y afirmó que estos gobiernos muy pronto se estructuraron como “narcoestados asociados a la delincuencia guerrillera de las FARC en Colombia”.
«La conspiración narco-terrorista, producción y tráfico de cocaína fue asumida por este grupo criminal que controla el poder político de facto bajo el alias de socialismo del siglo XXI, hoy castrochavismo», dijo.
Recordó la doctrina de los sesenta de Fidel Castro y del Che Guevara de “inundar de droga los Estados Unidos para destrozar su juventud” fue repetida. Evo Morales la reivindicó en las Naciones Unidas en Abril de 2016 expresando que “la lucha contra el narcotráfico es un instrumento del imperialismo de Estados Unidos para oprimir a los pueblos” y pidiendo la disolución de la DEA (discurso 883/ 22 de abril 2016).
«Estos detentadores ilegales y usurpadores del poder convirtieron en política exterior de sus Estados, la defensa del narcotráfico», aseveró al tiempo que destacó que en medio de todo esto está Nicaragua.
Si quiere conocer más sobre la importante entrevista, lo invitamos a ver el vídeo a continuación…