Actualidad

Acciones de prevención al consumo de drogas son fortalecidas

El trabajo con familias y comunidades serán fundamentales para la prevención de drogas.

GUAYAQUIL. El Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) presentó ayer la modificación de la tabla para sancionar el tráfico de mínima, mediana, alta y gran escala.

Patricio Zapata, del Consep, anunció que tras un análisis de la situación de Ecuador, la institución determinó las nuevas escalas sobre el consumo de drogas, e incrementó las penas por tráfico de alcaloides.

El Consep expidió dos escalas en 2013 y en 2014. La primera define las cantidades máximas de consumo personal y la segunda las escalas para la sanción del tráfico de drogas. En la nueva tabla que presentó el Consep, la escala mínima de la heroína va de cero a 0,1 gramo, la media de 0,1 a 0,2 gramos, la alta de 0,2 a 20 y la grande de 20 para arriba.

Mientras que la pasta base de cocaína va de cero a 2 gramos, la media de 2 a 50 gramos, la alta de 50 a 2.000 gramos y la de gran escala de 2.000 en adelante. Asimismo se hizo ajuste para el clorhidrato de cocaína que va de cero a 1 gramo, la media de 1 a 50 gramos, la media de 50 a 5.000 gramos y la de gran escala de 5.000 en adelante. Esto por el lado de las sustancias estupefacientes.

En la parte de las sustancias psicotrópicas, se modificaron las cantidades de posesión de anfetaminas, metilendioxifenetilamina (MDA), y el éxtasis (MDMA).

Las tablas se modificaron a menos de una semana de que el presidente Rafael Correa se pronunciara sobre el flagelo de las drogas entre la juventud ecuatoriana. «Por lo que he pedido que esa tabla sea más estricta (…). Vamos a rectificar totalmente esta malhadada tabla para tener tolerancia cero en las drogas que dañan a nuestros hijos, otra cosa es la marihuana».

Para Julio César Quiñónez, gobernador del Guayas, resaltó que el involucrar en la oferta de drogas a niños, adolescentes y jóvenes es doblemente criminal y que el compromiso del ente que dirige ha sido la mesa de seguimiento a procesos judiciales de tráfico de drogas.

“Vamos a perseguir el microtráfico en todas las escalas, por ello se desarrollan acciones de prevención para informar, sensibilizar y concientizar sobre el consumo de drogas. Nunca se ha permitido el consumo a menores de edad y esto también es un llamado de atención a los padres por su responsabilidad ante este tema”, dijo.

Con él concordó Zapata y recordó que las sanciones se aplican en el máximo de la pena más un tercio cuando estas sustancias sean ofertadas a menores de edad. (DO/La Nación)