Acalorado debate entre Dilma Rousseff y Aécio Neves por la presidencia de Brasil
Con cifras y datos, Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) atacó duramente a Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB, de derecha) por sus dos mandatos como gobernador del estado de Minas Gerais (sureste).
Sao Paulo. La presidenta brasileña Dilma Rousseff y su rival Aécio Neves, empatados en los sondeos, protagonizaron la noche del martes el primero de cuatro debates televisivos antes del balotaje del 26 de octubre, con acusaciones mutuas al frente de sus respectivos cargos.
«Esos números no son verdaderos. No decir la verdad ha sido una tónica de su campaña» refirió Neves en la televisión Bandeirantes, en el primero de cuatro debates antes de la segunda vuelta para las presidenciales.
La mandataria también le acusó de «nepotismo» por emplear en Minas Gerais «a su hermana, su tío, tres primos y tres primas». «La conmino a que diga dónde trabaja mi hermana. Su propaganda es mentira tras mentira. No es verdad», respondió Neves a dichas acusaciones.
«Usted pasó todos los límites y está en la fabulación, en el peligroso terreno de la leyenda. Nadie cree que el origen del «Bolsa Familia», el programa social impulsado por el PT que beneficia a 50 millones de brasileños pobres, esté en el PSDB, dijo Rousseff. «Las únicas propuestas sociales que usted presenta son la continuidad de mis proyectos», aseguró la presidenta.
Neves aseguró que la inflación (6,5% a 12 meses, en el techo de la meta oficial ndlr), no está bajo control como asegura Rousseff.
«Hay miedo, miedo de que el PT gobierne por cuatro años más (…) Un país que no crece no genera empleo. Los empleos de mejor remuneración se fueron al exterior» y «la industria tuvo su peor desempeño en 50 años», dijo Neves, que se presenta como la voz del cambio y ha conseguido el apoyo de Marina Silva, tercera en la primera vuelta de las elecciones el 5 de octubre, con 22 millones de votos (21,3%), y otros partidos aliados a la ecologista.
«Usted está fabulando, inventando una historia que no existe. Tenemos la menor tasa de empleo en la historia de las últimas tres décadas (5%, ndlr)», respondió Rousseff.
«Su gobierno perdió la capacidad de generar confianza, de atraer inversiones», sostuvo Neves, sin adentrarse en detalles de cuál sería su política económica. (Andes/ La Nación)