Economía

A 0,26% llegó la inflación de septiembre pasado

Ingreso mínimo mensual de un hogar tipo de cuatro miembros con 1,6 perceptores de ingresos.

QUITO. La educación, bienes y servicios diversos, transporte, recreación y cultura; alimentos y bebidas no alcohólicas, entre otros, los productos que en septiembre influyeron para que la inflación de ese mes de este año se ubique en 0,26%, inferior a lo que registró en similar mes del año pasado, 0,61%.

Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en su último reporte de Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es un indicador que mide la evolución del nivel general de precios correspondiente a un conjunto de productos representativos del consumo (bienes y servicios) de los hogares en un período determinado de tiempo.

El IPC se levanta en 9 ciudades del país a través de la recolección
de 25.350 precios de los 359 productos que componen el IPC. Quito con 0,34%; Guayaquil, 1,51%; Manta, 1,94%; Ambato, 6,22%; Loja, -1,80%; Cuenca, -0,72%; Machala, -1,30%; Santo Domingo, -0,45%, según el INEC, registraron mayor inflación. A la lista también se suma Esmeraldas, 0,69%.

Así en el noveno mes del año, el país registró una inflación anual de 3,78% y una acumulada de 3,26% en comparación al 4,19% y 3,15% que alcanzó en septiembre del 2014 respectivamente.

Esto mientras que la Canasta Básica se ubicó en $670,53, y el ingreso familiar mensual con 1,6 perceptores es de $660,80, con lo que se cubre el 98,55% de la misma. (DO/La Nación)