Economía

$ 900 millones salieron de bóvedas de BCE por demanda ciudadana de efectivo, dice Verónica Artola

La gerente del Banco Central, Verónica Artola, aseguró hoy por la mañana, ante a la Comisión de Régimen Económico que en un mes y medio (marzo y abril), han salido unos $ 900 millones de dinero físico de las bóvedas del Banco Central. Esto se debe a la demanda de dinero en efectivo por parte de la banca y de la ciudadanía.

La gerente aclaró, además, que esta salida no representa ninguna fuga de capitales, y más bien ese efectivo se está quedando en Ecuador. De otro lado, dijo que antes que fuga de capitales, se han registrado ingresos por unos $ 1000 millones de giros desde el exterior.

En este sentido, Artola anunció que se están buscando alternativas para promover el uso de medios de pago electrónicos y así bajar la demanda del dinero físico. Entre las iniciativas está, por ejemplo, enviar a la Junta de Regulación un proyecto para bajar el costo de las transacciones electrónicas por parte del BCE a 1 centavo. Sin embargo, esperaría que haya una respuesta de la banca en este mismo sentido. Habrá un programa piloto para quienes reciben el bono, a fin de que tengan una tarjeta de debido u otra herramienta parecida.

De otro lado, la gerente hizo al menos tres observaciones a la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Pública, que dijo, podrían llegar a afectar al Banco Central. Considera que o sería prudente clasificar al BCE como en la misma categoría de toda la banca pública, pues el BCE tiene otro tipo de funciones como manejar la liquidez de la economía.

Le parece inconveniente que se le impida al Banco Central inyectar liquidez a la economía a través de instrumentos alternativos como Títulos del Banco Central, Repos, entre otros. Artola pidió que se aclare la Disposición Transitoria Vigésimo quinta que habla de la creación de una plataforma para hacer el registro de las operaciones de los valores del Ministerio de Finanzas. La inquietud tiene que ver con cuál será el papel del Depósito Centralizado de Valores del BCE, en este tema.

La ley está siendo tratada en la Comisión de Régimen Económico que tiene previsto elaborar el informe para primer debate hasta este viernes.

 

 

 

EL UNIVERSO