Economía

9.900 empresas invirtieron hasta octubre en Ecuador

La inversión total de 9.900 empresas, entre enero y octubre de este año, representó un incremento de 21,4% o $ 363,2 millones con respecto al mismo período de 2014.

QUITO. Este año, la inversión societaria (de empresas nacionales y extranjeras) se incrementó y alcanzó, hasta octubre, un total de $ 2.058,6 millones, según datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), la cual estima la creación de más de 73 mil empresas registradas como activas en Ecuador que corresponde a sectores productivos como agricultura, minas, electricidad, construcción, comercio, transporte, información, finanzas, educación, entre otros.

Cabe recalcar que el segmento de industria manufacturera es una de las de mayor movimiento, 905 compañías invirtieron más de $ 693,8 millones hasta octubre de este año.

Por esta razón, según Diario El Telégrafo se permitió que una gran cantidad de empresas importadoras iniciaran su producción local, ya sea a través de industrias ya instaladas o de aquellas que identificaron en ello una oportunidad, surgió el proceso de sustitución de importaciones y de cambio de Matriz Productiva, como abono para este buen desempeño.

Adicionalmente, de acuerdo con la Superintendencia, la inversión extranjera directa (IED) tuvo también un incremento, al pasar de $ 409,9 millones hasta octubre de 2014, a $ 556,2 millones al mismo mes de este año.

Al respecto, la última edición del informe Doing Business (Haciendo Negocios) para 2016, publicado por el Banco Mundial, coloca a Ecuador en el puesto 117 del ranking global, compitiendo con 189 países del mundo, ubicándolo por encima de vecinos regionales como Brasil.

Y es que el estudio, en el que el país escaló tres puestos (ocupando el 114 en 2015), evalúa aspectos como: apertura de empresas, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, obtención de crédito, protección a inversionistas minoritarios, entre otros.

En general, Ecuador ha facilitado el proceso para iniciar nuevos negocios. (VCV/La Nación)