Actualidad

8.632 personas permanecen en 26 albergues de Manabí y Esmeraldas

El trabajo que realizan diariamente las 269 educadoras de desarrollo infantil del MIES con niñas y niños que están en los albergues.

QUITO. La ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Lídice Larrea, entregó un informe a la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional, sobre el trabajo que está realizando esta cartera de Estado como parte del Plan de Reconstrucción con las familias damnificadas por el terremoto del pasado 16 de abril.

“Si me preguntan ¿qué es lo que estamos haciendo?, diré que estamos reconstruyendo vidas, reconstruyendo hogares. Hemos puesto todo el contingente humano para trabajar con el corazón y con calidez por devolver la esperanza a todas las personas que resultaron damnificadas”, puntualizó Larrea.

Según la titular del MIES, actualmente 26 albergues están habilitados en Manabí y Esmeraldas, donde permanecen 8.632 personas. Dijo que el 29% de la población albergada se encuentran entre los 29 y 64 años de edad, siendo el grupo etario más importante, seguido del rango comprendido entre 4 y 12 años. A escala nacional, se registran 4.000 familias en refugios, con un total de 15.194 personas. Durante este periodo se registró el cierre de 49 refugios debido a que muchas personas han retornado a sus hogares los cuales son habitables, señaló la ministra Larrea.

Destacó el trabajo que realizan diariamente las 269 educadoras de desarrollo infantil del MIES con niñas y niños que están en los albergues. Así como el acompañamiento permanente que brindan técnicos y psicólogos de esta cartera de Estado a las familias albergadas.

Larrea también informó que hasta la fecha se han entregado 9.684 bonos de Acogida, Alquiler y Alimentación a las familias damnificadas. “Este incentivo socio-económico que entrega el Estado ha permitido que miles de familias vuelvan a comenzar”, acotó. (El Ciudadano/La Nación)