Opinión

7 negocios que ya no funcionan

¿Cuáles son los negocios que ya no funcionan? En este artículo daremos una lista de negocios y servicios que ya no son tan rentables como años atrás, o requieren el triple de esfuerzo para que generen una cantidad de dinero decente.

La intención de este artículo no es ser pesimista, tan solo brinda un panorama de algunos modelos de negocios que ya son obsoletos. Con esto buscamos que el emprendedor no corra riesgos. Que no navegue en lo que antes eran ríos con buenas corrientes de agua, pero que ahora solo son un pantano. Puedes leer primero: las profesiones que dejaran de existir.

Sin más preámbulo les presento los

Negocios que ya no son rentables:

Salas de internet:

La cantidad de comentarios y correos que he recibido pidiendo mi opinión sobre salas de internet, es lo que me motivo a escribir este artículo.

En la década de los 90, fue un negocio rentable. Pero hoy, ya no lo es. Las personas tienen acceso a internet en sus casas, en los colegios, en los centro comerciales. Los planes de datos para celulares son económicos.

Alguna persona podría decir, que en su pueblo si sería un negocio rentable, porque todavía no ha llegado el internet. A esa persona le digo: más temprano que tarde llegará el internet a ese y todos los pueblos. ¿Qué harás entonces con los computadores? Lo más seguro es que pierdas esa inversión.

Papelerías:

No es un mal negocio del todo. Algunas empresas siguen consumiendo (por no decir: desperdiciando) papel de manera abismal y los estudiantes todavía necesitan cuadernos. Pero la era digital ha reducido el consumo de estos productos.

Videoclubs:

Hasta dude en ponerlo, me pareció que para todos era más que entendido que este es un negocio que ya está sepultado. Por ejemplo; Blockbuster, la cadena de videoclubs más grande y consolidada del planeta pereció, no pudo (o supo) sobre vivir a la llegada del internet. ¿Cómo podría haberse salvado?

Tiendas de barrio:

Son aquellos pequeños negocios que se montan en tu vecindario y donde se vende arroz, huevo, leche, gaseosas, algunos dulces y una que otra verdura.

Es un negocio tremendamente difícil. tienen que competir con grandes empresas que están montando minimarkets en los barrios con precios muy económicos. Las personas, prefieren comprar en supermercados y hay aplicaciones en los que se puede hacer el mercado desde tu celular.

Todo lo anterior, siendo inconvenientes muy grandes, no es lo peor. El gran problema que le veo a una tienda de barrio es que es un negocio muy esclavizante. Tiene jornadas laborales deprimentes: 16 horas diarias; se abre a las 6 de la mañana y se cierra a eso de las 10 de la noche.

Para mí un buen negocio debe tender a la independecia financiera, a generar ingresos pasivos; es decir no debe requerir mi presencia para que funcione. Por eso las tiendas de barrio no las considero una buena idea.

¡Quieres saber que ideas de negocios si son buenas para invertir?  Aquí una lista de negocios rentables.

Venta de enciclopedias:

En el siglo pasado, los que tenían un talento especial para las ventas puerta a puerta o vía telefónica, hacían buen dinero con la venta de enciclopedias. Se vendían también libros, biblias y revistas. Ya no funciona la comercialización de estos productos impresos. Wikipedia es gratis y más completa que cualquier enciclopedia que se haya creado jamás.

Existen las librerías, y por su puesto los libros físicos tienen un público fiel que goza de ellos; pero la realidad no es un negocio con el que harás dinero fácil.

Imprentas:

El ocaso de las imprentas va muy ligado al declive de los productos del punto anterior. Agreguemos también que hay un auge de publicidad online afectando la publicidad en medios impresos como volantes revistas y periódicos. Si eres de los que estudiaste diseño gráfico y estabas pensando en montar tu propia imprenta, te aconsejo que consideres otras ideas.

Taxis:

En décadas anteriores, comprar un taxi y pagar el costoso (millones) impuesto o permiso para funcionar era suficiente para tenerun trabajo que les generaba buenos ingresos.

¿Qué pasa ahora? Dos cosas importantes: Lo primero es que la clase media ya tiene carro propio y la segunda es que llego Uber.

La mayoria de ideas de negocios anteriores tienen en común que las afecto la era digital. A esta nueva era, también se le conoce con el nombre de la cuarta revolución industrial.

Si quieres saber cómo aprovechar esta revolución, te invito a leer los negocios del futuro y las nuevas predicciones de Bill Gates sobre los negocios.

Fuente: www.elgrannegocio.com