Tecnociencia

El 53% de los latinos reclama educaciA?n sexual para prevenirlo

LatinoamA�rica es tierra de fuertes contrastes. Mientras que amplios sectores gozan de trabajo de calidad y acceso a la educaciA?n, millones de personas viven sumidas en la pobreza. Entre las penosas consecuencias de la desigualdad se encuentran las alarmantes cifras de embarazo adolescente. Cada dA�a, mA?s de 20.000 niA�as menores de 18 aA�os dan a luz en paA�ses de nuestra regiA?n. Estos nA?meros ubican a AmA�rica Latina y el Caribe como la zona del mundo con el mayor porcentaje de embarazos adolescentes no planeados.

Las poblaciones indA�genas, afrodescendientes y rurales son, nuevamente, las mA?s afectadas. Si bien los servicios de salud sexual y reproductiva se han multiplicado durante la A?ltima dA�cada, el acceso no estA? garantizado para todas por igual.

SegA?n Opina AmA�rica Latina, frente a la pregunta acerca de las causas que explican las inquietantes cifras de embarazo adolescente, el 54% asegura que estA?n relacionadas con la falta de educaciA?n sexual. En los A?ltimos aA�os hubo un retroceso en este sentido. Diversos sectores, muchas veces vinculados a organizaciones religiosas, presionan para eliminar la educaciA?n sexual de las escuelas, creyendo que de esta forma se podrA? controlar la sexualidad de los jA?venes. Exhibiendo un mayor pesimismo, otro 44% afirma que los adolescentes son irresponsables y no se preocupan por su futuro. Por A?ltimo, un 2% cree que formar una familia tempranamente es el anhelo de muchos jA?venes latinoamericanos.

De acuerdo a estudios realizados por el Fondo de Naciones Unidas de Poblaciones, solo uno de cada cinco embarazos adolescentes son planificados. A?CuA?l serA�a la mejor manera de prevenir esta situaciA?n? Pues el 53% de los consultados por #OpinaAmA�ricaLatina, cree que entregando anticonceptivos en las escuelas.A�Entretanto, otro 47% cree que la manera de prevenir embarazos no buscados es a travA�s de campaA�as que desalienten a los jA?venes a tener sexo.

Existe en nuestra regiA?n cierta reticencia a aceptar la sexualidad de los adolescentes, pero negar su existencia no nos permite aportarle un marco de respeto y seguridad. Entre los latinos que mA?s apoyan campaA�as cuyo mensaje apunte a evitar las relaciones sexuales entre los jA?venes, encontramos a ecuatorianos (70%), hondureA�os (67%) y panameA�os (65%). Los paA�ses del Cono Sur vuelven a estar de la vereda mA?s liberal, apenas el 30% de los chilenos, el 25% de los uruguayos y el 20% de los argentinos estarA�a de acuerdo con este tipo de mensaje.

A?QuA� harA�as si tu propia hija quedara embarazada siendo aA?n una adolescente? Aunque muchos padres preferirA�an no encontrarse nunca frente a esta decisiA?n, la enorme mayorA�a (78%) manifiesta que ayudarA�a en la crianza. Otro sector, menos permisivo, pedirA�a a su hija que se mude de la casa para compartir otra vivienda con su pareja. Por A?ltimo, un 7% considera que la joven no desearA�a llevar el embarazo a tA�rmino y la ayudarA�a a practicarse un aborto, aA?n cuando este no estA� legalizado en el paA�s. Solo 4 paA�ses latinoamericanos (Cuba, Guyana, Puerto Rico y Uruguay) permiten el aborto durante las primeras semanas de gestaciA?n sin que la mujer tenga que alegar ningA?n motivo.

Por A?ltimo, los consultados por #OpinaAmA�ricaLatina aseguraron en forma casi unA?nime (91%) que los jA?venes de hoy se inician sexualmente a edades mA?s tempranas que sus padres o abuelos. De la mano de la liberalizaciA?n de muchas de las costumbres que estructuran nuestra vida en comunidad, las primeras relaciones sexuales, tanto en hombres como en mujeres, se dan en promedio a los 15 aA�os.

Los gobiernos de la regiA?n deben implementar polA�ticas que aborden el tema de manera integral. El embarazo adolescente genera transmisiA?n intergeneracional de la pobreza ya que la maternidad a tan baja edad obstaculiza aA?n mA?s la inserciA?n de las mujeres al mundo del trabajo en condiciones dignas. (Opina AmA�rica Latina)*