52.487 fueron en total las emergencias
En cuatro días, el Ecu911 coordinó emergencias por distintas causas en todo el país y generó estadísticas que permiten tomar decisiones sobre atención de emergencias a nivel nacional.
GUAYAQUIL. Los 52.487 llamadas de emergencia que registrados entre el sábado y el martes pasado el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 hubieron desde seguridad ciudadana, gestión sanitaria, tránsito y movilidad; además de servicios municipales, servicios militares y gestión de riesgo en todo el país.
En este feriado se han destacado casos de videovigilancia en los que gracias a la pericia de los evaluadores de video del ECU 911 se logró capturar a sospechosos de hechos delictivos. Dos de los casos ocurrieron en Guayaquil en el Cerro Santa Ana y otro en Quito en el Centro Histórico.
En el caso de Guayaquil mediante monitoreo se observó cómo cuatro sospechosos amedrentaban con un arma de fuego a los ocupantes de un vehículo, por lo que rápidamente se coordinó con Policía Nacional y se consiguió la captura de los implicados. Al día siguiente, en este mismo sector se detectó a otro de los sospechosos, perteneciente a la misma banda, que también fue capturado y puesto a disposición de las autoridades.
De forma similar en Quito se apresó a tres sospechosos de asalto a un grupo de turistas extranjeros que caminaban por el Centro Histórico. Mediante las cámaras del SIS ECU 911 se dio seguimiento al hecho, consiguiendo que la Policía Nacional interceptara a los supuestos delincuentes y los detuviera.
En ambos casos los videos registrados por las cámaras del ECU 911 fueron entregados mediante la plataforma SAEI-FJ a los fiscales de turno. Este material servirá como prueba fehaciente de los hechos delictivos.
El domingo fue el día que más emergencias registró y atendió el SIS ECU 911 con un total de 14.797 incidentes. Esta cifra supera en un 80% las emergencias promedio de un día normal.
Casos relevantes
Entre los casos más relevantes de este feriado el Servicio Integrado de Seguridad registró un accidente de tránsito ocurrido en el cantón Otavalo – Ibarra en el que un vehículo se estrelló contra una gasolinera. Según la Policía Nacional este hecho dejó como resultado 2 víctimas mortales.
Desde el Centro Zonal Ibarra también se reportó un operativo en conjunto con la Policía Nacional. Mediante una llamada de emergencia se conoció que en el sector de Cananvalle se llevaba a cabo una fiesta clandestina con aproximadamente 300 menores de edad que consumían bebidas alcohólicas. Durante esta emergencia se despacharon recursos de la policía, dando como resultado la entrega de los menores a sus padres por parte de Dinapen y la captura de dos adultos que se encontraban en el lugar, presuntos organizadores del evento.
En Quito también existieron varias emergencias como el accidente de tránsito en la vía Papallacta – Quito en donde 12 personas de una misma familia que viajaban en una buseta resultaron heridas luego de que su vehículo chocara contra una peña. En este hecho se desplegaron recursos de Cuerpo de Bomberos de Quito, Ministerio de Salud Pública y Policía Nacional. Como respuesta a la emergencia dos de los heridos más graves fueron transportados mediante el helicóptero Fénix hacia el Hospital Eugenio Espejo.
Por otro lado en Cuenca se coordinó la atención en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la vía Cuenca – Azogues. En este hecho recursos de la Policía Nacional, Comisión de Tránsito, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud, IESS y Cruz Roja prestaron su contingente para el rescate de las víctimas. Según información de las entidades de salud (IESS y Cruz Roja) este hecho dejó como saldo 4 fallecidos y 3 personas heridas.
Durante este feriado el SIS ECU 911 trabajó coordinadamente con el Ministerio de Turismo para brindar información importante sobre emergencias relacionadas con turistas extranjeros, esto como parte de un proceso permanente de entrega de datos a embajadas y consulados.
Adicional desde el SIS ECU 911 se monitorearon los operativos preventivos de las instituciones articuladas. Se vigilaron las principales vías de ingreso y salida de las ciudades con mayor afluencia turística, así como terminales terrestres, playas y eventos de celebración por el carnaval.
El SIS ECU 911, a través de su cuenta nacional de Facebook y sus 15 cuentas locales de Twitter, difundió a la ciudadanía información permanente, oportuna y en tiempo real sobre el estado de las vías a nivel nacional, accidentes de tránsito, entre otras eventualidades ocurridas a nivel nacional. Del mismo modo se generó información y mensajes preventivos para vivir un feriado de carnaval seguro.(ECU911/Red. La Nación)