Tecnociencia

5 joyas turísticas de Nariño más allá de las Iglesia de las Lajas y la Laguna de La Cocha

Naturaleza, cultura, sol y playa, son las promesas de este departamento para quienes se animen a visitarlo.

Nariño es hoy un territorio que habla de paz. Tras la firma de los acuerdos de paz de La Habana, varias regiones se han volcado en el proyecto de dar a conocer a todo el país, la riqueza cultural y natural de estas tierras y reactivar sus economías a través del turismo. El Santuario de Las Lajas y la laguna de La Cocha siempre serán dos destinos imperdibles del departamento, pero si cuentan con el tiempo, queremos que se den la oportunidad de maravillarse por todo lo que estos sitios tienen por ofrecer.

1. Cañón de Juanambú

Todos conocen el Chicamocha, pero existe un cañón al sur del país impregnado de historia: el Cañon de Juanambú, ubicado a 54 kilómetros de Pasto, entre los municipios de Buesaco y Arboleda. Ir a este lugar no solo significa disfrutar de uno de los paisajes más hermosos del país, que cuenta con piscinas naturales y senderos ecológicos, sino también retroceder en el tiempo y encontrarse con el escenario donde Simón Bolívar libró la batalla de Juanambú.

El parque Cañon de Junambú también es un sitio ideal para practicar rafting, rappel, escalada, senderismo, kayak y canopy.

2. Observación de aves

Nariño se está convirtiendo en una potencia en Aviturismo, con miles de hectáreas idóneas para la observación de aproximadamente 350 especies endémicas y semiendémicas. El recorrido comienza en La Cocha con Paramo Bordoncillo y se dirige hacia el Pacífico donde es posible visitar tres reservas donde el contacto con la naturaleza es permanente: La Planada, de 3.300 hectáreas, que cuenta con especies como el tucán de montaña, el gatillo de roca, el curillo verde, el oso de anteojos y una gran variedad de orquídeas y palmas; Río Ñambi de 2.100 hectáreas, en donde coexiste una de las comunidades de Colibríes más diversas del mundo; y por último La Nutria, de 600 hectáreas.

3. Fincas cafeteras

El café es uno de los sectores productivos más importantes de Nariño, y en el norte del departamento, se elabora uno que ha sido catalogado por varios años, como la mejor taza de café especial. El recorrido por la zona cafetera incluye los municipios de Buesaco, Arboleda, San Pedro de Cartago y la vereda El Sauce, donde ha tomado forma, un proyecto de turismo comunitario, que ha unido a todos sus habitantes en torno a una finca cafetera y que da la bienvenida a los visitantes que quieran conocer el proceso de cultivo y elaboración del café, y degustar todas sus bondades a través de las catas.

4. Tumaco

La Tumaco quiere superar la violencia y resurgir como un destino turístico indispensable para los colombianos. Dos de los sitios más populares de este municipio, son la playa del Morro, famoso por su arco natural en piedra tallado por el mar, y el islote de Bocagrande, a donde se llega atravesando una zona de manglares y cuya belleza inspiró al compositor Faustino Arias para escribir la canción “Noches de Bocagrande”.

5. Sandoná

Ubicado a menos de dos horas de la capital nariñense está Sandoná, famosa por la producción de panela y sus derivados y por sus artesanías en paja toquilla, en especial su sombrero, el cual representa una tradición centenaria que ha sobrevivido generación tras generación. Actualmente, existen cerca de 1.500 artesanos que producen unos 500.000 sombreros al año.

CROMO