5.544 docentes se requieren para educación intercultural bilingüe
«Cifras demuestran el riesgo que existe de que se pierdan las lenguas maternas y nosotros como gobierno queremos precautelar esa situación mejorando la infraestructura y capacitando a los docentes”, manifestó el ministro de Educación.
QUITO. La educación intercultural bilingüe es una de las prioridades de la nueva convocatoria “Quiero ser maestro”, el cual iniciará el 27 de octubre de 2015, por este motivo el Ministerio de Educación hace un llamado a los profesionales que quieran ser parte de la docencia pública, incluyendo a esta convocatoria docentes en inglés, ya que se prevé para este 2016 la enseñanza de esta materia de forma obligatoria desde el 2do de básica.
Con respecto a esta convocatoria, el número de profesionales que se requieren es de 5.544 que necesariamente conozcan las lenguas maternas. Para el 2017, se estima que el número de estudiantes en este sistema ascienda a los 375.167. En 2006 un total de 5 mil profesores daban clases y en la actualidad lo hacen cerca de 9 mil.
Y es que según cifras de esta cartera de Estado, el 8% de la población que se reconoce indígena entre 5 y 17 años, representa alrededor de 357.436 estudiantes, pero solo el 93% asiste a un establecimiento educativo; y de ese porcentaje el 48% se educa en una unidad educativa intercultural y el 52% lo hace en plantes de otro tipo.
«Estas cifras demuestran el riesgo que existe de que se pierdan las lenguas maternas y nosotros como gobierno queremos precautelar esa situación mejorando la infraestructura y capacitando a los docentes porque aquí era donde más profesores bachilleres enseñaban», comentó Augusto Espinosa, ministro de Educación.
La convocatoria también espera seleccionar a los profesionales para la enseñanza de educación inicial. «Este es uno de los segmentos que más ha crecido en los últimos años y no ha existido antes una atención especializada», acotó Espinosa. (VCV/Ministerio de Educación/La Nación)