Actualidad

5 000 plantas se sembrarán en dos escenarios de manifestación: la Plaza Chica y de la Independencia

La Unidad de Espacio Público intervendrá estos lugares a fin de mes ya que esperan que las manifestaciones disminuyan para no tener intervenir estos lugares nuevamente.

QUITO. Luego de las constantes manifestaciones realizadas durante los últimos tres meses en la Plaza de la Independencia y en la Plaza Chica, centro Histórico de Quito, se realizarán trabajos de intervención a finales de septiembre de 2015 ya que han sido destruidos.

Para ello, la Unidad de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), retirará las plantas muertas y las reemplazará con 5 000 especies nuevas, de las cuales 1 000 son mala madre, 1 000 escanceles rojos, 700 escanceles verdes, 200 manzanillones, 200 atchera, 200 eves, 500 ostios, 400 bambú, 200 agapantos, 200 bincas y 200 truenos.

Adicionalmente removerá la tierra y se hará un rediseño del límite entre las plantas ornamentales y el césped.

“Esta es una buena iniciativa para conservar el ornamento de la ciudad”, manifestó Hugo Saltos, morador del sector, quien además resalta que cuando se realicen este tipo de eventos debe existir mayor control policial para evitar que los jardines se dañen.

Mientras que, Nelly Vásconez, también moradora del sector, considera que se debe existir mayor control a las personas que participan de las manifestaciones, ya que el pasado 13 de agosto de 2015, día del paro nacional, sacaron las piedras y pisotearon los jardines. «Es lamentable que destruyan el espacio público ya que los arreglos que se realizan son financiados con nuestro propio dinero», explica Vásconez.

La Epmmop indicó que en junio de este año, después de las concentraciones registradas, en la Plaza Grande se repusieron 2 500 especies ornamentales que habían sido pisoteadas. Mientras que en la Plaza Chica se destruyó la infraestructura: bancas, la loza de piedra y las jardineras.

Por este motivo, la Unidad de Espacio Público intervendrá estos lugares a fin de mes ya que esperan que las manifestaciones disminuyan para no tener intervenir estos lugares nuevamente. Este proyecto fue inaugurado el 23 de julio de este año. (VCV/La Nación)