4 mil habitantes de barrios balzareños anegados recibirán atención médico sanitaria
Funcionarios de la Sub Dirección de Intervención Social, de la Prefectura del Guayas, visitaron junto al coordinador de la Secretaria de Gestión de Riesgos de Balzar y otras autoridades del cantón, los puntos afectados por las últimas lluvias.
BALZAR. La ayuda humanitaria y social de la Prefectura del Guayas se hará presente en Balzar, a través de las Brigadas Médicas, de fumigación y de control de plagas, para contrarrestar el efecto causado por la inundación suscitada este lunes.
Así lo confirmó María Fernanda Buenaño, jefa de Intervención Social de la Corporación Provincial, durante su visita, este martes 26 de enero de 2016, a los sectores Pajui Grande, Bella Alegría y San Vicente, tres de los más afectados por las secuelas de las precipitaciones.
Buenaño estuvo acompañada de Jorge Castro, coordinador de la SNGR de Balzar; Gina Reyes Espinoza, Jefa Política; e Inocencio Gómez, del Cuerpo de Bomberos de este cantón.
El primer sitio en ser inspeccionado fue Pajuí Grande, ubicado en la zona urbana periférica de la cabecera cantonal, donde el estero del mismo nombre se desbordó la mañana de este lunes 25 de enero.
«El agua subió más de un metro… La Prefectura hace más de 8 años habilitó este camino con un lastrado, por aquí pasan los alumnos del colegio técnico agropecuario que está a unos 4 kilómetros más allá… Los tubos (alcantarillas metálicas) fueron colocadas hace más de 35 años, y con tremenda correntada en cualquier momento colapsan», dijo Miguel Pinargote Cedeño, uno de los primeros en morar el lugar.
Tanto el coordinador cantonal de la SNGR y el fundador de la comunidad son conscientes que uno de los factores por los que colapsaron las alcantarillas, produciendo la inundación, es la gran cantidad de basura acumulada en las riberas del estero, ya que allí se asientan más de 1.000 familias.
«Ya hemos puesto los respectivos oficios, pero la evacuación de las familias que están en zonas altamente peligrosas, pero no quieren salir ya que aducen no tener dónde ir, habrá que tomar otras medidas», aseguró Castro.
Sin embargo, los desechos de estos pobladores van al estero, por lo que se hace urgente la limpieza del caudal, la misma que según informó Jimmy García, director de Obras Públicas de la Prefectura, se hará una vez que baje el nivel de las aguas.
Si bien, en algunas zonas de la cabecera cantonal, la situación de los moradores ha mejorado con la construcción del ducto cajón de parte del cabildo, las lluvias causaron estragos en el sector sur del barrio Bella Alegría, donde también llegarán las Brigadas Médicas y de fumigación ante la gran cantidad de agua encharcada.
La atención a esta zonas zonas balzareñas será en esta semana. «Hemos identificado los sectores más vulnerables e intercambiado información con la SNGR para saber cómo enfrentar estas emergencias. Como Prefectura sabemos la importancia de trabajar en conjunto», subrayó Buenaño, quien prevé que el Consorcio Provincial dotará de atención médico sanitaria a unas 4.000 personas.
Por su parte, Castro indicó que «estamos trabajando con la Prefectura, la población civil y demás autoridades e instituciones competentes, para paliar los efectos nocivos que se puedan dar producto de las lluvias». (Prefectura del Guayas)