30 productores frutales del cantón Cevallos reciben asesoría profesional
El proceso de capacitación dura tres años pues abarca todo el ciclo de siembra, cultivo, cosecha y cuidados de las especies frutales caducifolias.
TUNGURAHUA. Mediante el programa Buen Vivir Rural, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), con el fin de fortalecer la fruticultura en Tungurahua, inició el proceso de capacitación sobre manejo de frutales caducifolios a 90 productores del cantón Cevallos.
Para ello, se realizó un taller inicial –teórico y práctico-, que contó con la presencia de 30 agricultores, esta dividió a los participantes en 3 partes con el objetivo de facilitar una completa asimilación de los conocimientos impartidos por los técnicos, el cual se impartirá cada 3 meses, con temas relacionados a la plantación correcta de especies frutales, proceso de cultivo, nutrición y poda enfocada en la producción.
“Estas plantas tienen su ciclo de vida; hay plantaciones que tienen hasta 70 años y ya no producen un buen fruto. Algunos ejemplos de estas especies son la manzana, claudia, membrillo, durazno, cereza, melocotón, mora, entre otras”, manifestó Aníbal Martínez, responsable del Programa de Fruticultura del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), al referirse que Tungurahua brinda las condiciones propicias para producir frutas caducifolias.
Mientras que Norma Barona, productora de la Asociación Renacer, agradeció la instrucción pues considera que refuerza los conocimientos empíricos de agricultores de zonas rurales. “La asistencia técnica personalizada nos permite aprender nuevos procesos de cultivo y los cuidados que debemos tener de los árboles, arbustos y plantas, en la diferentes estaciones del año”, señaló.
Cabe señalar que el Magap, a través del proyecto Buen Vivir Rural, financia emprendimientos como la producción y comercialización de cuyes, proyecto de reactivación productiva en cultivos de hortalizas, frutales y caducifolios, con el propósito de generar ingresos adicionales para los asociados. (VCV/La Nación)