El 30 % de los americanos no tiene acceso a la salud por motivos econA?micos
En Ecuador se estA? pidiendo poner mayor atenciA?n a las poblaciones mA?s vulnerables entre las que enumerA? las nacionalidades indA�genas, montubios, afrodescendientes o de regiones incomunicadas y rurales, afirma la responsable de la OMS para el paA�s, Gina Tambini.
El 30% de los habitantes del continente americano no tiene acceso a la salud por motivos econA?micos y el 21%debido a barreras geogrA?ficas, revelA? la responsable de la OrganizaciA?n Mundial para la Salud (OMS) para Ecuador, Gina Tambini.
Con motivo del DA�a Mundial de la Salud, tanto la OMS, como la OrganizaciA?n Panamericana de la Salud (OPS), desarrollan una campaA�a denominada «Salud universal para todos y todas, en todas partes», destinada a salvar las barreras que impiden que se pueda ejercer ese derecho universal.
Tambini, que ademA?s es responsable de la OPS en el paA�s andino, precisA? que a�?la regiA?n de las amA�ricas sigue siendo la mA?s inequitativa del mundoa�?, tambiA�n en tA�rminos de salud, y pese a que en las grandes capitales el acceso suele estar garantizado, en las A?reas perifA�ricas, rurales y en colectivos minoritarios sigue siendo una asignatura pendiente.
a�?Los determinantes para no tener acceso a la salud son la pobreza o extrema pobreza, no tener una vivienda en condiciones, agua potable, vivir en A?reas muy alejadas y ruralesa�?, explicA? la funcionaria de los organismos sanitarios.
PrecisA? que «A?ltimamente en Ecuador se estA? pidiendo poner mayor atenciA?n a las poblaciones mA?s vulnerables» entre las que enumerA? las nacionalidades indA�genas, montubios, afrodescendientes o de regiones incomunicadas y rurales.
Con todo, subrayA? que existe un compromiso por parte del Ejecutivo, que se traslada al nivel interinstitucional y de los diferentes gobiernos regionales para «poder llevar salud y bienestar a estas poblaciones», en cumplimiento del mandato de la ConstituciA?n de 2008, que recoge la salud como un derecho de toda persona que se encuentre en el paA�s por diferente motivo.
Asimismo seA�alA? que en 2017 habA�a 1.900 centros de salud funcionando a nivel nacional y 134 hospitales, algunos de ellos nuevos o recientemente renovados.
Y reportA? que se han producido «avances en el presupuesto que se ha incrementado significativamente aA�o a aA�o y llega a cifras muy importantes».
PuntualizA? que en los centros de salud es donde se resuelve el 80% de las consultas, siendo los casos mA?s graves, el 20% restante, referido a hospitales de segundo o tercer nivel.
El aA�o pasado, segA?n cifras de Salud, se contabilizaron cerca de 47 millones de atenciones sanitarias a nivel nacional.
Los desafA�os en materia de salud en Ecuador se sitA?an en el A?rea de la prevenciA?n de enfermedades y la promociA?n de hA?bitos sanitarios entre la ciudadanA�a.
En los A?ltimos meses las autoridades ecuatorianas han enfatizado la importancia de la vacunaciA?n y lanzaron en marzo una alerta temprana epidemiolA?gica tras los recientes casos de sarampiA?n, difteria y fiebre amarilla registrados en paA�ses de la regiA?n. (AA/La NaciA?n)*