23 familias de Colimes iniciaron producción ecológica de pollos con asistencia técnica de la Prefectura
Los beneficiarios habitan en el recinto Las Colembas y empiezan su emprendimiento con 500 pollos y 60 sacos de balaceado, proporcionado por el Gobierno Provincial.
COLIMES. “Hoy llega la semilla de nuestro emprendimiento”, dijo Amarilis Soledispa, moradora de recinto Las Colembas, del cantón Colimes, al referirse a los 500 pollos y 60 sacos de balanceado que les entregaría la Dirección de Productividad y Desarrollo, de la Prefectura del Guayas.
Emocionados, se mostraron los moradores del sector, el pasado jueves 15 de junio, fecha en que empezaron el emprendimiento, que beneficia a 23 familias y es impulsado por la viceprefecta Mónica Becerra.
“Este es el inicio, nuestro objetivo es que el proyecto vaya creciendo poco a poco y se mantenga a lo largo del tiempo, y así sea rentable para los nuevos emprendedores”, dijo la segunda autoridad provincial.
Becerra manifestó que aproximadamente en 6 semanas, los pollos alcanzarán un tamaño promedio de 5 a 7 libras y podrán comercializarlos. “Allí empezaremos la vinculación comercial, con lo que intentaremos cerrar el círculo de producción en este proceso asociativo”, expresó la Viceprefecta.
Luego de haber sido capacitadas durante un mes y medio, las 23 mujeres de la comunidad se mostraron listas para empezar el proceso de crianza ecológica.
En los talleres de avicultura se les enseñó temas como: establecimiento del galpón, ubicación del terreno, materiales, capacidad de carga por metro cuadrado, alimentación, sanidad, entre otros.
Durante esta jornada, los moradores del recinto participaron en la preparación del galpón, en el que colocaron a los pollos, los alimentaron y también les suministraron suero oral.
Soledispa fue de las primeras emprendedoras en dirigirse al interior del criadero, junto a los técnicos, para poner en práctica los conocimientos aprendidos. Con gran entusiasmo, ella expresó su agradecimiento a la Viceprefecta «por el interés de servir a nuestra comunidad con este proyecto, que va a mejorar la economía de nuestras familias».
Mientras que, Inés Suáztegui, de 53 años, dijo que con el programa toda la comunidad se ha unido para colaborar con las responsabilidades. “Ahora que ya estamos empezando con la crianza, hemos pensado en que vamos a turnarnos dos personas por día. Nosotros queremos que esta actividad continúe con las ganancias que obtengamos y con eso, llevar adelante el desarrollo de nuestro recinto”.
Pablo Proaño, director de Productividad y Desarrollo, explicó que esta es una iniciativa ecológica que evita el uso de antibióticos; pues, se aplican productos naturales como vitaminas (elaboradas a base de una cucharada de sal, 8 cucharadas de azúcar y multivitamínico) y suero hidratante (con ajo, limón y vinagre). Además, de que “una vez que se termine la producción, vamos a desdoblar los desechos para hacer abono orgánico y aprovecharlo en cultivos de hortalizas”.
En la iniciativa, también se sumó el Municipio de Colimes, que colaboró con la nivelación del terreno, parte de la infraestructura y materiales del galpón. Guido Ruano, director de Desarrollo Comunitario del GAD Municipal, expresó el agradecimiento a nombre del alcalde, Arturo Zambrano, y aseguró que “este emprendimiento va a tener excelentes resultados”. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)