$ 2,2 millones para los uniformes
En este proceso para régimen Sierra 2015, gobierno ha colocado en la región casi $ 5 millones.
AZUAY. Para entregar uniformes de manera gratuita a niños y niñas que van a la escuela, el Ministerio de Educación fue el encargado de contratar un total de 161 artesanos del Azuay, basándose en el programa “Hilando el Desarrollo”, que es promovido por el gobierno desde el 2007.
Esta propuesta, desde el 2011 pasó a manos del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), donde se implementó la Feria Inclusiva como mecanismo de contratación pública. Román Carabajo, director zonal 6 del Instituto, informó que la labor de este organismo fue realizar un análisis de precios y revisión de tallas, en conjunto con el Ministerio de Educación.
Los uniformes confeccionados serán distribuidos a todas las escuelas fiscales del régimen Sierra centro, en esta fase, pues ya se los entregó a los planteles de régimen Costa, mencionó el funcionario.
Además, puntualizó que los artesanos tienen libertad de elegir al proveedor (de toda la materia prima) que mejor cumpla en calidad, cantidad, precio, tiempos de entrega, etcétera; sin embargo, estos proveedores tuvieron primero que ser calificados por el IEPS para determinar esos factores.
“Los encargados de calificar la calidad de telas de los diversos proveedores nacionales es el Instituto, además de universidades como la Politécnica Nacional”, reveló el funcionario.
Remarcó que esa negociación es directa entre artesano y proveedor, por lo que cada fabricante ya ha recibido la tela en el tiempo negociado con su proveedor. “Claro, hay precios límites, lo que ellos (artesanos) negocian ya son créditos directos de la empresa, descuentos, plazos de cobro y entrega, etcétera”, indicó el director.
Según el convenio que tienen los artesanos catalogados con el Sistema Nacional de Contratación Pública (SERCOP) son 45 días para cumplir con el contrato. Este plazo concluía el 31 de julio, pero por estos problemas en la provisión de telas a nivel nacional, el Ministerio de Educación aprobó una prórroga a los artesanos que lo requieren. Hasta la semana anterior casi todos han empezado a entregar los kits asignados.
“Hilando el Desarrollo” ha generado beneficios a los confeccionistas adjudicados con los contratos, opina Orfa Berrezueta, de 48 años, artesana que se vinculó a este programa desde el inicio. Se enteró a través de su gremio de Corte y Confección. Antes ella trabajaba con su esposo y una sola máquina, ahora tiene siete personas contratadas y más máquinas, aseguró que le ha cambiado la vida.
Su contrato es de $18.000, de los cuales Berrezueta gana del 30 al 40 % y con el resto de dinero paga tela, hilos, elástico y sueldos.
En Azuay fueron contratados 161 artesanos para hacer los uniformes, 58 en Morona y 26 en Cañar; ellos deben confeccionar las siguientes prendas: camiseta cuello redondo, camiseta tipo polo, terno calentador y falda o pantalón.
En este proceso, para el régimen Sierra 2015 en Azuay el Gobierno ha colocado $ 2.242.616; en Cañar $519.279; y, en Morona Santiago $2.237.640. (VCV/La Nación)