200 personas de El Oro beneficiadas con huertos urbanos
Las personas que estA�n interesadas y tengan el A?rea disponible, pueden solicitar la asistencia tA�cnica en la oficina de la DirecciA?n Provincial AgropecuariaA� de El Oro (calle Olmedo y JunA�n). El servicio es gratuito.
Machala.A�A�Doscientas personas de sectores vulnerables son beneficiarias directas de la implementaciA?n de huertos familiares urbanos que el Ministerio de Agricultura y GanaderA�a (MAG) instala en la provincia de El Oro, a travA�s de la DirecciA?n Provincial Agropecuaria.
El sA?bado anterior, alrededor de 40 enfermos asistidos en el Centro de DiabA�ticos del Club de Leones de Machala, tuvieron un dA�a de campo en el que aprendieron el manejo de hortalizas, plantas medicinales y frutales.
En el evento, Jorge Andrade, tA�cnico del MAG, enseA�A? a los asistentes el valor nutritivo y curativo de hortalizas y plantas medicinales, especialmente en el modo de preparaciA?n y consumo de jamaica, estevia y moringa.
A?ngel FernA?ndez, responsable del Departamento de Medio Ambiente del Club de Leones, ha sido parte fundamental de la gestiA?n y vinculaciA?n entre el Club y el MAG para la realizaciA?n de esta actividad.
Ana Villacreses, presidenta del Club de Leones de Machala, comentA? que es novedosa la actividad, ya que el Centro de DiabA�ticos tiene mA?s de 30 aA�os de prestar el servicio y, actualmente, el MAG demuestra a los pacientes cA?mo se debe aprovechar la tierra, con alimentos sanos y que no es necesario tener grandes parcelas para esta actividad.
AA�adiA?A�que los pacientes, bajo la direcciA?n del MAG siembran y cosechan hortalizas, plantas medicinales y aprenden, lo que lo replican en sus hogares.
Adolfo Quiro Salas MacA�as, paciente del centro, comentA? que siempre es el primero en llegar al centro, que atiende gratuitamente todos los sA?bados a quienes padecen diabetes. IndicA? que aprendiA? a hacer infusiones, asA� como los beneficios que tienen las plantas.
Jorge Andrade, tA�cnico del MAG, dijo que estas actividades elevan el autoestima de las personas, ademA?s de brindar una alternativa para el uso del tiempo aprendiendo a cultivar productos sanos y limpios, aportando con esto a la soberanA�a alimentaria y el buen vivir, especialmente como un mecanismo para combatir la pobreza.
Este modelo de agricultura familiar urbana se replica en diferentes cantones de la provincia. AdemA?s se articula con el IESS, con el Programa Nacional de PromociA?n del Envejecimiento Activo en El Oro, para la implementaciA?n de un huerto de media hectA?rea en el antiguo Hospital OftalmolA?gico, al sur de la ciudad.
TambiA�n se implementaron huertos en el Comedor para Adultos Mayores, San Vicente de PaA?l; en la FundaciA?n Divino NiA�o JesA?s (Casa del Enfermo Incurable); y, en el Patronato de la Municipalidad del cantA?n de El Guabo.
Se estima que en total la implementaciA?n de estos huertos beneficia de forma indirecta a cerca de 600 personas. (MAG/LA NACIA�N)