Tecnociencia

16.525 millones de dólares se invirtieron en la salud pública

Quito (Pichincha).- La institucionalidad de la salud pública en estos dos lustros de gestión gubernamental ha sido transformada profundamente. Ha dejado de ser un área fragmentada y centralizada, para posicionarse como un sector prioritario en la política pública. De 2007 a 2016 el gasto social en salud alcanzó los 16.525 millones de dólares, permitiendo la gratuidad y la universalización.

En cada año del periodo señalado, se asignó un promedio de recursos seis veces mayor al registrado entre 2000 y 2006, inversión que permitió recuperar los servicios de calidad, infraestructura moderna y tecnología de punta. Así como también la acreditación internacional de 40 hospitales públicos.

La ministra de Salud, Verónica Espinosa, en repetidas ocasiones señaló que durante esta década se recuperó el rol del Estado y su injerencia en el bienestar de las grandes mayorías. “Antes no existían ni jeringuillas, la madres no podían dar a luz, la gente se nos moría por no poder hacerse una transfusión sanguínea (…) Eso representó el neoliberalismo para la salud de los ecuatorianos”, sentenció.

En estos años los profesionales de la salud han sido protagonistas de los cambios orquestados. Entre 2006 y 2015, se duplicó la tasa de médicos, pasando de 9,03 a 18,04. Con un total de 3.782 becas, los galenos alcanzaron sus especializaciones y mejoraron la Atención Primaria en Salud. Años atrás, los trasplantes en el sistema de salud pública eran un mito. En la actualidad se registró un total de 2.400 personas que se beneficiaron de trasplantes renales, hepáticos, visuales y hematopoyéticos.

Estas cifras dan cuenta de estos dos lustros de revolución ciudadana, que han simbolizado la conquista de derechos para la mayoría de los ecuatorianos. El Ciudadano.