Economía

Seminario en Quito para empresarios

Los empresarios alemanes tuvieron la oportunidad de conocer los programas y proyectos de eficiencia energética aplicados  como política de Estado

QUITO. La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano- Alemana, organiza en Quito, el Seminario Eficiencia Energética y uso de energías renovables en las industrias  minera, petrolera y turística, con el objetivo de buscar  nuevos conceptos, soluciones tecnológicas y aplicaciones innovadoras y alcanzar la eficiencia energética.

El evento se lleva a cabo del 20 al 24 de marzo de 2017,  en el en el hotel Hilton Colón y cuenta con la presencia de expertos y representantes de empresas alemanas,  quienes presentan nuevos conceptos en estas ramas.

David Delgado, coordinador de Electricidad y Energía Renovable del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, participó del evento con la ponencia: Visión general, marcos, incentivos y / o barreras para proyectos de energía y aspectos relevantes de la Agenda Nacional Energética, documento que es la  implementación de una política energética a largo plazo, constituido en una guía ineludible para la planificación sectorial.

En su presentación David Delgado, realizó un análisis histórico de la situación energética del país,  recordando que durante 30 años, ningún gobierno construyó una central hidroeléctrica, a pesar del crecimiento de la demanda y aseguró que entre 2007 y 2016, la capacidad instalada para generación eléctrica se duplicó.

Destacó la construcción de ocho centrales hidroeléctricas que hizo que Gobierno Nacional,  apunte a que la futura matriz energética sea funcional a los requerimientos de una matriz productiva,  que dé impulso a la creación de nuevos polos de desarrollo, la sustitución de importaciones, la transferencia tecnológica, el incremento de exportaciones, la innovación y la generación de empleos de calidad.

“Ecuador es finalmente exportador de energía eléctrica, lo que  representó en el 2016, ingresos para el Estado ecuatoriano de cerca de 40 MM USD. Somos  autosuficientes en  abastecimiento de electricidad, con el  85% de generación proveniente  de fuentes renovables”, indicó.

Los empresarios alemanes tuvieron la oportunidad de conocer los programas y proyectos de eficiencia energética aplicados  como política de Estado, como la implementación de los focos ahorradores en hogares ecuatorianos, la sustitución de cerca de 100 mil refrigeradoras, la instalación de cocinas de inducción, entre otros.

“El Ecuador tiene una de las tarifas más bajas de la región, incentivo para el desarrollo de la industria. La nueva matriz de generación eléctrica permitirá mantener tarifas bajas para todos los sectores de consumo. A pesar de los precios bajos, el sector eléctrico tiene sostenibilidad, garantizando la calidad del servicio para los consumidores”, afirmó.

Ecuador consolida una matriz energética más renovable y eficiente. Un sector energético sostenible que promueva el bienestar ciudadano y el desarrollo productivo del país. (Ministerio de Sectores Estratégicos/LA NACIÓN)