Actualidad

13 personas con inmovilidad fueron los primeros en expresar su preferencia por la pertenencia de Manga del Cura

Los representantes del CNE realizarán a lo largo de la jornada varios anuncios acerca de cómo se va desarrollando.

GUAYAQUIL. Los primeros votantes de la consulta popular de Manga del Cura fueron visitados en sus viviendas por los principales vocales del Consejo Nacional Electoral como parte del sistema Voto en Casa, implementado para esta ocasión.

Trece personas impedidas de salir de sus viviendas por su avanzada edad, enfermedades o capacidades especiales, fueron los primeros en depositar su voto sobre su preferencia por la pertenencia de La Manga del Cura.

Ellos fueron beneficiados con el programa inclusivo el ‘Voto en Casa’ del Consejo Nacional Electoral (CNE), que fue el preámbulo de la consulta popular que se desarrollará este domingo 27 de septiembre, para poner fin a la disputa territorial por esa zona entre las provincias de Guayas y Manabí.

El acto estuvo encabezado por el presidente del organismo electoral, Juan Pablo Pozo; y otras autoridades electorales como Nubia Villacís, Marcela Paredes, entre otros, quienes participaron en las visitas a los domicilios de los sufragantes.

Delegados del CNE, portando dos kits electorales y acompañados de veedores de ambas provincias, así como de miembros de la Policía Nacional, recorrieron diferentes poblaciones de la Manga del Cura, llevando a las casas de los mencionados ciudadanos las papeletas y urnas, de modo que ellos votaran, garantizando su inclusión, el derecho a su participación democrática y su voto secreto.

Los 13 ciudadanos que recibieron este servicio están incluidos entre los 15.342 votantes registrados para estos comicios. Una de las ciudadanas que votó en su domicilio fue Anita Mendoza Cedeño, habitante de la comunidad de El Pintado, quien tiene una discapacidad intelectual y física.

En sus 38 años de edad es la primera vez que participa en unas elecciones y se mostraba contenta por el hecho. Lo hizo con ayuda de su madre Juana Cedeño, quien calificó de «muy buena» la iniciativa del CNE.

«Es de mucha ayuda, puesto que a nosotros nos tocaba ir a votar a Pichincha, en Manabí, y era imposible trasladarla. Ahora puede votar porque han venido a la casa», expresó Cedeño.

Luego, haciendo una pausa en su recorrido, el presidente del CNE, acompañado de la vicepresidenta Nubia Villacís, de las consejeras Ana Marcela Paredes y Luz Haro, además del presidente de la Junta Electoral Territorial de Manga del Cura, René Mougé, informó públicamente los detalles de cómo se desarrollará el proceso electoral el próximo domingo.

Villacís explicó que desde hoy viernes inició el silencio electoral de 48 horas antes de la consulta popular, es decir no se pueden realizar actividades proselitistas.

«Ambas Prefecturas, en un acto de buena voluntad, han detenido el trabajo de sus maquinarias, con las cuales realizaban obras. Así mismo solicitamos a las personas que se acojan a este silencio de campaña», dijo la segunda autoridad electoral.

Villacís aseguró que se han intensificado los patrullajes en las zonas más pobladas de La Manga del Cura, dando especial vigilancia a los accesos a las localidades electorales, que abarca controles aéreos, fluviales y terrestres.

La funcionaria aclaró que a partir del mediodía de hoy viernes inició la Ley Seca, es decir la prohibición de expendio y de consumo de bebidas alcohólicas, recordando que su incumplimiento será sancionado.

«Esta se mantendrá hasta 12 horas después de que se cierren las urnas» mencionó.

A criterio de los voceros del CNE, la campaña electoral se desarrolló durante los 6 días en completa tranquilidad y sin registro de incidentes.

Por su parte, Juan Pablo Pozo recordó que el voto es obligatorio y que su incumplimiento es sujeto de sanción.

Indicó que todo está listo en la parte operativa para la consulta popular.

«Los kits electorales han llegado a la delegación de Santo Domingo y fueron trasladados a los diferentes recintos electorales. Los operativos de seguridad están debidamente coordinados y está garantizado al país que quienes van a decidir el futuro de La Manga del Cura son sus habitantes», detalló Pozo.

Los representantes del CNE realizarán a lo largo de la jornada varios anuncios acerca de cómo se va desarrollando.

«Durante media mañana anunciaremos cuántas juntas se instalaron, a qué hora y si se registraron novedades. A media tarde se hará un nuevo avance sobre cuántos ciudadanos han sufragado y a las 17:00 haremos el anuncio de cierre de votaciones. A las 19:00, haremos la entrega de resultados previos en La Manga del Cura y finalmente, a las 21:00 se instalará en el mismo sitio la Junta Territorial para anunciar los resultados definitivos», señaló el presidente del CNE.

El escrutinio de los votos realizados con el procedimiento especial de ‘Voto en Casa’ se hará junto a los de los demás votantes de la Manga del Cura, después de las 17:00; hasta mientras, las ánforas que contienen los votos estarán en custodia de las Fuerzas Armadas. (PREFECTURA DEL GUAYAS)