Opinión

13 especímenes regresaron a su hábitat natural en el Cuyabeno

Los especímenes silvestres permanecieron en un centro de rehabilitación y se sometieron a exámenes antes de su liberación.

SUCUMBÍOS. La Dirección Provincial del Ambiente de Sucumbíos y el Parque Turístico Nueva Loja (PTNL) trabajaron conjuntamente en la recuperación de 13 especies que este 3 de octubre han sido reinsertadas a su hábitat en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno.

Se trata de un cusumbo (Potos flavus), seis caimanes frente lisa (Paleosuchus trigonatus), una boa arcoíris (Epicrates cenchria), tres boas matacaballo (Boa contrictor constrictor), un Ocelote o tigrillo (Leopardus pardalis) y un Tigrillo margay (Leopardus wiedii). Todos fueron recuperados en operativos de control y varios de ellos entregados voluntariamente, entre enero y marzo de 2016.

El cusumbo, los caimanes, la boa arcoíris y las boas matacaballo fueron halladas cerca de zonas pobladas y entregadas voluntariamente a la Dirección Provincial del Ambiente de Sucumbíos no mostraban lesiones o evidencias de alguna patología. El tigrillo (Leopardus pardalis) fue rescatado en Lumbaqui, presentaba lesiones superficiales en su cara; y el tigrillo (Leopardus Wieddii) se encontraba en el Zoológico del Coca, con salud estable pero con peso muy bajo.

Una vez que los especímenes llegaron a manos de los técnicos de la Dirección Provincial, inmediatamente fueron trasladados al Parque Turístico Nueva Loja, ubicado en Sucumbíos, donde se les realizó un examen médico veterinario completo, para determinar la existencia de afectaciones o patologías y ponerles en cuarentena para su rehabilitación.

La liberación se da luego del proceso de recuperación que duró seis meses, tiempo en el cual se monitoreó su estado de salud y se realizaron las curaciones para los casos de animales lesionados. Luego de varios exámenes y valoraciones médicas se decidió reincorporarlos a la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, por considerar que es un lugar propicio para su desarrollo.

El Código Integral Penal sanciona con presión de 1 a 3 años la caza, pesca, captura, recolección extracción, tráfico, tenencia, transporte, permuta o comercio de especies y sus partes, elementos constitutivas, productos derivados de flora o fauna silvestre, marina o acuática de especies amenazadas, en peligro de extinción y migratorias.
El Ministerio del Ambiente hace un llamado para que la ciudadanía denuncie la tenencia ilegal de especies silvestres al número 1800- DELITO o al 911. (MAE/COLIBRI)