Jefe de Estado resalta importancia de Cumbre de Inversiones que se realizará en Quito
La inversión pública se expresa en obras
QUITO. El presidente Rafael Correa manifestó que en la Cumbre de Inversiones Ecuador 2016, que se realizará en la capital ecuatoriana este 25 y 26 de octubre, participarán cerca de 140 empresarios internacionales y 250 nacionales, que se darán cita en la sede de Unasur, en la Mitad del Mundo.
“No se imaginan el interés que existe de inversionistas extranjeros por Ecuador, que es un país de oportunidades, ese será el tema central en la Cumbre de Inversiones”, dijo el presidente en el enlace sabatino de rendición de cuentas.
El jefe de Estado dijo que este martes 25 se presentarán proyectos de inversiones y entre los objetivos del evento está posicionar al país como destino atractivo para la inversión extranjera nacional e internacional, impulsar el desarrollo sostenible y promocionar el clima de inversiones del país.
Además, se presentará a los empresarios la posibilidad de invertir en sectores priorizados con proyectos en los que el país está interesado en desarrollar porque mejoran la economía en general y sustituyen importaciones, por ejemplo, astilleros, la industria siderúrgica, infraestructura turística, infraestructura inmobiliaria y logística, energía renovable, minería, entre otros.
El mandatario dijo que al país le interesa mucho desarrollar y potenciar más el turismo, que el Ecuador ha duplicado la llegada de turistas extranjeros, pero que es necesario multiplicarlo por cuatro, para alcanzar a los países más desarrollados en este sentido, mencionó el jefe de estado.
En la Cumbre de Inversiones que es la primer en su historia habrá conferencias, presentación de proyectos, recorrido de campo en proyectos emblemáticos como Coca Codo Sinclair y Yachay, el evento es organizado por ProEcuador y el Ministerio Coordinador de la Producción.
Inversiones en el país
El mandatario deploró el discurso de sectores de oposición en el sentido de que no ha existido inversión extranjera hacia Ecuador en la última década, al tiempo que mencionó que hay países como Finlandia en los que se prohibió la inversión extranjera, al igual que en Corea del Sur, «porque no toda inversión extranjera es buena».
Por ello su gobierno, agregó, cree en la inversión extranjera calificada, “la que viene a crear activos no solo a comprar activos, la que viene a transferir tecnología, a generar conocimiento, no solo a sacar la renta lo más rápidamente posible y volver a su país”, enfatizó.
“Si sus recetas hubieran dado resultado deberíamos estar repletos de inversión extranjera, hasta que empezó nuestro gobierno, pero es mentira nunca llegó la inversión extranjera al país, ahora sí está llegando”.
Dijo que en el año 2000 se registraron 23 millones en inversiones, luego subió 540, después llegó con (el expresidente) Lucio Gutiérrez a 872 y con (el mandatario Gustavo) Noboa 873 millones de dólares, pero por el Oleoducto de Crudos Pesados, “que fue terrible, porque estafaron al estado, maquillaron balances para evadir impuestos, pero esa fue la mayor inversión extranjera, 1.400 millones de dólares», recordó.
En contraste, aclaró, en su gobierno solo con Coca Codo Sinclair el país logró inversiones por 2.000 millones de dólares y que en su gobierno se incrementó la inversión.
En 2008 se registró una inversión de 2.057 millones, y en el año 2015, pese al desplome del precio del petróleo, apreciación del dólar y la situación económica se reportaron 1.321 millones, “es un mito eso que no nos ha venido inversión extranjera, es pura propaganda, a ellos (gobiernos pasados) fue que no les vino”, dijo el mandatario ecuatoriano.
Otro mito que se ha tratado posicionar en el país es que no ha habido inversión privada nacional, cuando la realidad es que se ha duplicado, aunque destacó que ha aumentado mucho más la inversión pública, lo que no significa que no exista inversión privada y que sea «estatismo».
Consideró que una buena inversión pública atrae inversión privada y puso de ejemplo el caso de la carretera de hormigón a Celica, que a va a atraer inversiones como fábricas y más producción agrícola, «porque una buena inversión pública, energía, carreteras, salud, educación, atraen la inversión privada», reiteró.
Explicó que en 2006, la inversión privada fue de 7.777 millones, mientras que en el 2015 esa inversión alcanzó la cifra de 14.120 millones. La inversión pública en 2006 fue de 1.982 millones de dólares y en 2015 de 12.000 millones, es decir seis veces más, pero eso no significa que no existió inversión privada, sino que la pública fue mayor “porque el gobierno ha hecho en 10 años lo que la partidocracia no hizo en medio siglo”.
Detalló que la inversión pública se expresa en obras como las hidroléctricas, carreteras, unidades educativas del milenio, centros de salud, los centros infantiles del buen vivir, los puertos, aeropuertos, que son obras que benefician a la inversión privada, porque los inversionistas no van a venir a un país que no tenga las condiciones habilitantes, subrayó.
Finalmente, precisó que lo que buscan los sectores de oposición es debilitar al Estado para evitar pagar impuestos y que todo pase a manos privadas y retornar a ese país, en el que que pese a que se sometieron al Fondo Monetario Internacional e hipotecaron al país, nunca les llegó inversión. (ANDES/La Nación)